Hoy entrevistamos a: Tamara Carmona

 Seguimos conociendo a arbitros territoriales y, en este caso, nos vamos hasta la Comunidad de Madrid para conocer a Tamara Carmona. Una joven promesa del arbitraje, con divertidas anécdotas para contar y que, además, quier enviar un mensaje a una persona que ella considera importante en su carrera. Tiene en su haber un CESA, un sector nacional e intercambios entre comunidades. ¿Te animas a conocerla? ¡Sigue leyendo!

Cuéntanos un poco sobre ti (edad, federación a la que perteneces, estudios, trabajo…)
Hola! Me llamo Tamara, tengo 21 años y pertenezco a la Federación Madrileña de Balonmano. Estudié quiromasaje y masaje deportivo.
 
Antes de arbitrar, ¿tenías alguna relación con el balonmano?
Sí, llevo jugando desde los 7 añitos en equipos y hasta actualmente
 
¿Por qué decidiste empezar a arbitrar?
Hace un par de años en mi club, los viernes se hacía mini balonmano y todos poníamos de nuestra parte ya sea montando porterías, llevando los equipos o pitando partidos como es mi caso. Ahí me di cuenta de que me gustaba arbitrar, tenía un gusanillo bueno y hasta ahora. 
 
Actualmente eres jugadora. ¿Es difícil compaginar ambas funciones? 
Bueno he de decir que mi club y la Federación siempre me lo ha puesto fácil por así decirlo pero es difícil si te organizas mal. Yo por ejemplo siempre esperaba a ver qué día jugaba y de ahí tachaba disponibilidad y el resto que sobre todo para pitar.
 
¿Cuánto tiempo llevas arbitrando? ¿En qué categoría te encuentras?
Llevo pitando 3 años y actualmente me encuentro en la categoría GSA
 
¿Tenías algún referente en el mundo del arbitraje antes de empezar?
Creo que antes de empezar a pitar no me fijaba en la figura del árbitro. Sí que sabía de la pareja de Ángel y Óscar y las hermanas Bonaventura, me fijaba y me gustaban ellos.
 
Y una vez dentro de este mundo, ¿tienes a alguien como referente, persona que haya apostado por ti incondicionalmente, o a quien creas que puedes dedicarle unas palabras?
Sin duda a David Monjo, le tengo como referente porque creo que ambos hemos pasado por situaciones similares cada uno a su manera pero él ha estado y sigue estando ahí conmigo apostando y luchando.
Gracias y mil gracias por todo lo que has hecho y sigues haciendo por mí, por tener esa confianza para poder contarte todo, por ser tan comprensivo y tan humilde. Nunca podré agradecerte todo, pero mientras tanto... Seguirás aguantándome.
 
Antes de empezar un partido, ¿tienes alguna manía o forma concreta de actuar, una especia de ritual? ¿Y al terminar, alguna forma concreta de volver a la calma?
Pues antes de empezar un partido si pito en pareja siempre tengo que empezar yo la primera parte y al dar el comienzo me voy una carrera de un lado a otro. 
 
¿Cómo preparas un partido?
Hay muchos equipos que por suerte graban sus partidos y tenemos la suerte de tenerlos. Entonces o bien es porque conozco los equipos, por vídeos...
 
¿Tienes alguna situación divertida que quieras compartir?
Pf, tengo varias pero creo que me quedo con esta. El año pasado estuve pitando en la TorrellanoCup, era un partido juvenil femenino súper tranquilo y de hecho a varias jugadoras ya las conocía. Hay muchas cosas que me salto para que no sea larguísimo, me acuerdo que ese campo no es que estuviera en perfecta condiciones, había pliegues, algunas zonas resbalaba muchísimo... Pues estoy hacia atrás un contraataque ya que tenía tiempo de sobra, al llegar a la línea pito gol, me caigo de espaldas que por suerte había unas colchonetas... Desaparecí por un momento porque no me podía creer que me haya caigo, al salir de las colchonetas la grada de los dos equipos aplaudiéndome, uno de ellos con bombo... Bueno bueno, ya no hablemos de las jugadoras y de mi compañera por el pinganillo, un show...
 
¿Y el momento más difícil en una pista?
Tengo muchos sentimientos aquí, para mí lo más difícil es pitar a los pequeños por una parte me encanta porque les veo corriendo llegar al pabellón ya vestidos gritando, pero las caras de tristeza cuando pierden pues me resulta muy difícil. Por otra parte cuando veo que el comportamiento de la gente en la grada o campo no me hace ver que es balonmano. 
 
¿Cuál es tu meta dentro del arbitraje?
Mi meta en el arbitraje es llegar hasta donde no haya más, subiendo poco a poco peldaños sin ninguna prisa.
 
¿Formas parte de tu Comité? ¿Qué función ejerces? 
Formo parte del comité en la formación, actualmente soy tutora de escuela. 
 
 
 
¿Qué virtudes, y defectos, consideras que tienes cuando te encuentras arbitrando?
Tengo la virtud de saber escuchar y reconocer mis errores. No me da vergüenza reconocer un error en público y pedir disculpas. Y defectos pues todos los del mundo, soy muy impulsiva, cabezona, quizás muchas veces borde...
 
¿Cómo crees que está la salud del arbitraje femenino?
Creo que se ha dado mucha más visibilidad a la mujer, se ha dado mucho apoyo, pero aún queda mucho por hacer.
 
¿Cómo te ves dentro de unos años?
A corto plazo me gustaría estar en 1 Nacional y a largo plazo todo lo que se pueda.
 
¿Consideras que el arbitraje español tiene margen de mejora?
Tiene un margen de mejora brutal, tenemos a los mejores árbitros del mundo y seguro que pueden ser much@s más.
 
¿Cómo ves el arbitraje de tu comunidad en el presente, y dentro de unos años?
El arbitraje en Madrid para mí tiene una calidad impresionante, árbitros y árbitras muy jóvenes con muchísima proyección. Trabajamos muy duro para poder tener lo que queremos o soñamos. Cada vez que el CTA saca un curso nuevo se apunta muchísima gente y ¡aún más chicas!
Dentro de unos años veo que el arbitraje madrileño va a subir aún más de nivel y no habrá categoría que se quede corta.
 
¿Qué crees que falta para terminar de enganchar a las personas indecisas para que se decidan a arbitrar?
Quizás quitarse el miedo, sobretodo a los que acaban de empezar tienen ese miedo de qué pitar, si la gente protesta y si les vendrá grande la categoría. Yo creo que es concienciar de que somos humanos y nos equivocamos, el arbitraje es un rol muy bonito y que tiene mucho que enseñar. 
 
¿Qué le dirías a los árbitros jóvenes para animarlos a continuar?
No tengáis miedo de nada, con el arbitraje se conoce a mucha gente, viajas y conoces diferentes formas de juego. 
 
¿Qué consideras necesario para fomentar el arbitraje femenino?
Darle el mismo valor y hacer ver a la gente que somos capaces de todo lo que nos pongan. Por otra parte, hay que acabar con el "machismo", acabar con las faltas de respeto.
 
¿Hay algo que quieras compartir con nosotros?
El arbitraje tiene un rol que para mí es imprescindible y es la enseñanza, no siempre acertamos pero hay que tener en cuenta que no entrenamos. Nosotros desarrollamos nuestros conocimientos en el campo y podemos tener mal día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy entrevistamos a Rocío roldán. Árbitra del CTA de Madrid

Hoy entrevistamos a Maialen Calderón y Marta Fernández. Árbitras de la Federación Vasca

Hoy entrevistamos a: Amara Alós